Mostrando entradas con la etiqueta Torneo de 30. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torneo de 30. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de noviembre de 2014

NUEVAS NOVEDADES SOBRE EL TORNEO DE 30


Este martes y tras una conferencia de prensa que Luis Segura realizó en el predio que AFA posee en Ezeiza, se anunció para el 2015 un nuevo Torneo de Transición que estará conformado por 30 equipos.

El mismo durará seis meses y se dividirá en dos zonas de 15 equipos cada uno. Se mantendrán los promedios pero aún resta resolver cómo se diagramarán los descensos a futuro para retornar a un campeonato de 20 ó 22 equipos.

Posteriormente, a partir de junio de 2015, se jugarán torneos largos, de agosto a junio.

"Por unanimidad se decidió llevar a Fútbol Para Todos la propuesta de realizar un torneo de seis meses, en dos zonas de 15 equipos. Después se jugará una temporada larga para que los torneos coincidan con los europeos", indicó Segura.

En la conferencia, el Presidente de AFA estuvo secundado por el titular de River, Rodolfo D'Onofrio, el de Boca, Daniel Angelici y el de Belgrano, Armando Pérez.

"La idea es, a través de descensos graduales, llevar la categoría a 20, 22 equipos", expresó Segura y sostuvo que "nunca hubo dudas" con el campeonato de 30 equipos.

Por otro lado, confirmó que aún restan resolver asuntos clave en torno a la financiación de los campeonatos que deberán debatirse con las autoridades de Fútbol para Todos.

Cabe destacar que antes de la conferencia, Segura se había reunido en la sede de la AFA en calle Viamonte con representantes de la B Nacional, quienes fueron a expresar su desacuerdo ante los rumores que indicaban que no tendrían voto en el Comité Ejecutivo, a pedido de los clubes grandes.


Los dirigentes propusieron que cinco de los ascendidos tengan voto y los cinco restantes puedan opinar y debatir los temas a tratar.También pidieron incrementar el presupuesto anual para la categoría: que los 10 ascendidos pasen de 4 millones y medio de pesos a 20 millones; y que los que sigan en la B Nacional pasen a 10 millones.



Nota El Intransigente

martes, 11 de noviembre de 2014

¿CHAU AL TORNEO DE 30?

Un tridente de gran peso está decidido a pisar fuerte en AFA. Se trata de Boca, River y San Lorenzo (aunque tendrían más aliados). Tal es así que estuvieron reunidos Angelici y D’Onofrio en la casa de Tinelli, debatiendo la distribución de los 1.220 millones de pesos que aportará el Gobierno nacional y la desactivación del campeonato de 30 equipos, que tendría fecha de arranque a principios de 2015. En la misma estaba Segura, quien se marchó ante la rigidez de la postura de estos dirigentes. Mañana, día clave en la calle Viamonte.


A pocos meses de que se largue el torneo de 30 equipos, todavía no está resuelta su conformación. ¿Dos zonas de 15? ¿Todos contra todos? ¿De febrero a diciembre o que sólo se juegue un semestre? Dudas evidentes que surgieron en el último tiempo al no haber confirmaciones desde AFA. Pero parece ser que el tema es mucho más profundo de lo visible y hasta correría peligro su realización. Esto se debe a que tres poderosos se pusieron firmes y tendrían decidido pisar fuerte en el edificio de la calle Viamonte.

Por la tarde-noche, importantes dirigentes del fútbol argentino mantuvieron diálogo para debatir el sistema de disputa del certamen que viene, que en principio, estaría constituido por los 20 conjuntos de Primera, más los diez mejores de la B Nacional. Sin embargo, esta idea podría caerse, aún con las actuales competiciones en juego. Mañana sería un día clave y de definiciones en la casa madre del fútbol argentino.

Se trataría nada más ni nada menos de que de Daniel Angelici y Rodolfo D'Onofrio (quienes tendrían más aliados, destacando que es inconclusa aún la postura que tomarán los otros dos grandes, Racing e Independiente) que se juntaron en la casa de Marcelo Tinelli para determinar cuáles serán los pasos a seguir. Incluso, en el cónclave participó inicialmente el presidente de AFA, Luis Segura, quien se marchó anticipadamente debido a la rigidez de la postura de estos dirigentes.

Matías Lammens, junto al plantel de San Lorenzo que visita a Newell's en Rosario, se comunicó con Un Buen Momento de Radio La Red y disparó: "Muchos dirigentes están disconformes con el torneo de 30 equipos y se lo van a plantear a Luis (Segura)". Instantes antes, el titular de la Asociación no quiso hacer hincapié en este tema y evitó manifestarse públicamente.

El "pope" del "Ciclón" admitió que hubo reunión entre Segura y Marcelo Tinelli (vice de los de Boedo) y que se pondrá al tanto en breve de lo hablado. "Hay que velar por los equipos que hicieron apuestas importantes para ascender, porque cuando se votó por el torneo de 30 equipos, había un presupuesto acorde, pero ahora habría una disparidad económica grande", argumentó Lammens, quien descartó enfáticamente que Segura abandone su cargo.

El Gobierno nacional puso sobre la mesa 1.220 millones de pesos a repartir, pero al haber 30 clubes, la torta tendrá que cortarse en porciones más finas y varios temen quedarse con 'hambre'. Ahora bien, ¿qué alternativa encontrarán para evitar el disgusto de los ascendidos, en caso de llevar adelante esta propuesta? No tendrá larga vida el 'campeonato de 30', pero sería matar un error con otro, negar la realización de algo que ya estaba previsto cuando Julio Humberto Grondona todavía estaba al mando.

Otra vez el fútbol argentino, afectado por las desprolijidades dirigenciales. Mañana habría una reunión extraordinaria en las oficinas de la Asociación del Fútbol Argentino y puede haber novedades muy importantes para la continuidad de esta novela.


Nota de Infobae

miércoles, 23 de abril de 2014

EL TORNEO DE 30, IDEA DE JULIO GRONDONA


Julio Humberto Grondona sueña con retirarse de la AFA como un caudillo federal. Algo así como el Juan Manuel de Rosas del fútbol argentino. Para eso, ya trabaja en el armado del torneo largo de 30 equipos, con el objetivo de aumentar la participación de clubes a lo largo de todo el país, como prometió en sus últimas tres reelecciones.

¿Cuál será el formato? ¿Quiénes participarán? ¿Cómo serán los ascensos? ¿Cuándo comenzará? ¿Qué cambios se estipulan en el resto de las categorías?

Según pudo averiguar canchallena.com, el nuevo torneo se comenzaría a jugar en 2015 y se desarrollaría en el año calendario. Durante el próximo semestre se jugaría el último torneo corto de 20 equipos y no habría descensos, sino sólo 10 ascensos de clubes del Nacional B, que se definirían en un torneo reducido.

¿Cómo será el formato?
El formato aún es una incógnita. Algunos dirigentes apuestan por un certamen de dos ruedas, en las que se enfrentarán todos contra todos y el campeón se definirá por puntos. Sin embargo, por ahora, la mayoría -con el aval de Grondona- se inclina por una "Liguilla", un formato similar al del torneo mexicano con alguna impronta del Brasileirao.

¿En qué consiste la "Liguilla"? Se juega una primera rueda con un formato a definir. Una de las opciones es en tres grupos, donde los mejores de cada zona pasan a jugar los "playoffs" -cruces por eliminación directa-, mientras que los que no logren la clasificación disputarán los "playout", como los definieron desde la AFA.

La otra opción, que tomó fuerza en las últimas horas es o bien una tabla general de 30 equipos con 29 fechas en una única rueda y una jornada de clásicos, o bien dos grupos de 15 clubes cada una dos ruedas y "un cruce de clásicos".

La mayoría de los dirigentes -con el aval de Grondona- se inclinan por una "Liguilla", un formato similar al del torneo mexicano
Con los tres descensos y ascensos de esta temporada, quedarán definidos los 20 equipos que jugarán el último torneo corto (comienza después del Mundial de Brasil) y que serán la base de certamen de 30 clubes. Los 10 restantes saldrán de un torneo corto (actualmente son largos) del Nacional B, que se jugaría también después del Mundial.

Por recomendación del Consejo Federal, la idea es que asciendan al flamante torneo cinco afiliados directamente a AFA y cinco indirectamente afiliados. Así, crecerá la participación de las provincias.

Con el nuevo torneo, también se reacomodarán todas las categorías del fútbol argentino y, luego de 31 años, se reabrirá la afiliación directa a AFA. Además una de las condiciones de la presidencia de AFA es no tocar los promedios, a pesar del cambio de formato.


El armado del nuevo torneo está en marcha. Grondona puso fecha de salida a su presidencia en la AFA. El deseo de ser reconocido como un caudillo sigue vigente.


Nota de canchallena.com